"BuenAgente" se presenta ante los medios.

Aquí tenéis a Teo. Parece ser que es un tipo bastante particular. Un caradura majete que disfruta dándole a la marihuana. Suponemos que algo vaguete, ya que dicen las malas lenguas que será el típico niño mantenido por mamá. Su cuñado Sebas es policía municipal, pero dudamos mucho que se dedique a indicarle el buen camino a nuestro Teo ya que tendrá cosas más personales en qué pensar. Y es que Sebas acaba de divorciarse de Lola y su vida se desmorona de un día para otro. La suerte o la desgracia terminarán obligándole a tener a su suegra y su cuñado de vecinos, mientras comparte piso con dos pizpiretas solteras que no llegan a fin de mes.



Este es, básicamente, el punto de partida de "BuenAgente". Y también lo que sabemos hasta ahora del personaje al que Raúl dará vida.

Para aquellos que sólo han seguido el trabajo de Raúl en televisión, será una grata sorpresa encontrarse con la antítesis de Fermín, en un personaje quizá más cercano al Antón de "Fuera de Control" pero con menos ingenuidad y mucha más jeta.
Algo nos adelanta Raúl en este vídeo, en el que Berta (a la que, nadie lo duda ya, le gusta más charlar con Raúl que a un tonto un lápiz) entrevista brevemente a todos los protagonistas de la nueva serie de La Sexta.



La presentación a los medios de "BuenAgente" nos ha dejado alguna imagen más del reparto al completo. A todos ellos les deseamos desde este rinconcito muchísima suerte con este proyecto que comienza.

Presumid de Sexta, queridos. ;)



Gracias enormes a Berta y Belén, por estar al pie del cañón como colaboradoras del blog. ;)

Comienza la promoción de "BuenAgente".

Poquito ha tardado La Sexta en empezar a promocionar su nueva serie, anunciada como la más ambiciosa iniciada hasta ahora en la cadena. El pasado martes, durante la emisión del final de temporada de esa serie de zombis que tanto ha gustado al público en las últimas semanas, comenzaban a emitirse las cortinillas de "BuenAgente", con sus actores principales como reclamo.

No, no está Raúl. Nosotros tampoco lo entendemos. Pero para ir calentando motores, no están mal. Podéis ver las diferentes variantes en este vídeo:



Eso sí, en plan promoción, aquí nos quedamos con esta foto que subía hoy Globomedia a su Facebook y que nos parece mucho más interesante y motivadora. :P

Durante los últimos días, además, todos los medios centrados en televisión se hacían eco del inicio de las grabaciones de "BuenAgente", así como de los últimos fichajes.

El diario ADN decía hoy que la serie se estrenará, previsiblemente, en primavera, y que la primera temporada constará de trece capítulos de unos cuarenta y cinco minutos de duración cada uno que se emitirán en horario de noche.
Se recogían también en la misma web las primeras declaraciones de Antonio Molero, el protagonista de la serie, que ha calificado a los personajes de "imbéciles pero buena gente".
El más demoledor, Arturo Valls, dice que la serie es "como 'El internado', pero con risas, y más vestidos". Esperemos que esta, al menos, no degenere tanto.

Por si todo esto no os parece suficiente, también podéis seguir ya en Facebook la última hora sobre la serie en su página. ;)

Raúl vuelve a la tele.

Ya tenéis aquí la noticia que llevábamos meses esperando. Raúl Fernández vuelve a la televisión, esta vez en comedia, con un proyecto semanal en La Sexta de la mano, otra vez, de Globomedia.

Hoy mismo, FormulaTV anunciaba que este jueves, Globomedia dará el pistoletazo de salida al rodaje de "Buen agente", un proyecto anteriormente conocido como "Cuatro puertas" y que supone una vuelta a lo pequeño y al teatro en televisión, donde los vehículos sean el guión, el actor y el director, según palabras de Daniel Écija.

El protagonista será Antonio Molero, y junto a ellos estarán también Carmen Ruiz, Patricia Montero, Arturo Valls o Malena Alterio. Las tramas girarán en torno a Sebas, un policía local recién divorciado, que se instalará frente al piso de su ex mujer junto con dos chicas treintañeras y mileuristas.

Según Vertele, José Miguel Contreras, consejero delegado de La Sexta, se ha referido a "Buen agente" como la primera ficción ambiciosa de la cadena.

Así sea.

Vídeos sobre Amadeu

No hay duda de que la magia del teatro se encuentra en que cada función es única e irrepetible. Este punto que hace del teatro un medio tan especial, encierra un handicap importante: el acceso a lo que se quiere ver no siempre es fácil o inmediato.

Por eso, mientras hoy se estrena Amadeu en los Teatros del Canal, muchos de aquellos a los que la obra ha llamado la atención, estamos en nuestras casitas dedicándonos a menesteres varios que nada tienen que ver con la zarzuela, el heavy metal o el debate sobre la identidad catalana.

Afortunadamente, gracias a la labor de Berta, que ha rastreado toda la red en busca de información, tenemos un poquito de Amadeu (que prometo que sabe a mucho) en nuestras casas.




Una vez vistas las fotos en las que Jordi está presente, sirva este vídeo como muestra de la complejidad de un montaje en el que música, danza e interpretación se combinan en un único espectáculo:



Y sirva este otro del pase gráfico del montaje para abrir una ventana que nos permita asomarnos de refilón al trabajo de Raúl en Amadeu. Os dejo a vosotros los comentarios, mi única aportación es que este chico nunca dejará de sorprendernos. Veréis: ;)

Últimas noticias sobre el estreno de Amadeu

Amadeu está ya en la línea de salida. El pistoletazo definitivo se dará mañana, pero ya antes de empezar su particular carrera ha sido mucho lo que se ha escrito sobre esta obra. Uno de los artículos más interesantes, como es costumbre cuando a teatro se refiere, nos lo dejaba este martes el portal Artezblai que, aprovecha para hacer un repaso por los principales aspectos de Amadeu, mientras informa de la presentación oficial de la obra en la que Raúl estuvo presente. No perdáis detalle.

Albert Boadella ha creado un nuevo retrato sobre la vida de un personaje. Como antes lo hizo con 'Daaalí' o 'La increíble historia de Dr. Floyd y Mr. Pla', ahora ha puesto su irónica mirada sobre Amadeu Vives, el compositor de míticas zarzuelas y óperas, para estrenar en los Teatros del Canal 'Amadeu'. La obra, que podrá verse desde el 21 de enero al 13 de febrero, es un musical que cuenta con la dirección musical de Miguel Roa y Manuel Coves y que se desarrolla vinculando los rasgos de la personalidad de Vives con sus mejores partituras, tales como Doña Francisquita, Bohemios o Maruxa.

Amadeu.Foto-J.Villanueva-008

En la presentación participaron el director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez; el director artístico de los Teatros del Canal y director del espectáculo, Albert Boadella; el encargado de la dirección musical del montaje, Miguel Roa; y dos de los protagonistas de la producción, el tenor Antoni Comas y el actor Raúl Fernández.

Con Amadeu, Albert Boadella suma un nuevo retrato sobre la vida de un personaje en la línea de los creados anteriormente con Joglars. La música de Amadeo Vives figura como una de las más penetrantes e inspiradas entre los compositores líricos del siglo XX. Sin embargo, como la historia tiende a repetirse, el personaje y su obra poseen también un interés especialmente significativo en el actual contexto español. Nacido en un pequeño pueblo de Cataluña, a los pies de la montaña de Montserrat, el compositor se inicia en la música popular de su tierra para posteriormente instalarse en Madrid, donde obtiene sus mayores éxitos con obras de raíz tan profundamente española como Doña Francisquita.

La estructura básica que sustenta este espectáculo musical de Boadella se desarrolla vinculando los rasgos de la personalidad de Vives con sus mejores partituras, tales como Doña Francisquita, Bohemios, Maruxa o las canciones populares creadas en su juventud, interpretadas todas ellas por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM). Cabe destacar también la labor de Ramón Oller, coreógrafo del montaje, y Ricardo Sánchez-Cuerda, responsable de la escenografía.

Un reparto de lujo

La historia comienza cuando un periódico de Barcelona encarga a un joven periodista, aficionado al rock duro, un artículo sobre el compositor de zarzuelas Amadeo Vives. La investigación sobre el personaje, del que no conocía ni su existencia, lleva al joven a imaginarse de manera real la vida y la obra de Vives. Así, a través de un argumento entre dramático y humorístico, se van sucediendo pasajes de sus obras y, a medida que aumenta la fantaseada relación del periodista con el compositor, el joven va cambiando sus conceptos sobre el arte, la vida y la política.

Toni Comas dará vida a Amadeo Vives; el joven periodista será interpretado por Raúl Fernández, y el jefe de Redacción por Chema Ruiz. Además, participarán un joven reparto vocal de prestigio internacional: Yolanda Marín (soprano), Auxiliadora Toledano (soprano), Lola Casariego (mezzosoprano), Joana Thome (mezzosoprano), Israel Lozano (tenor) y Alejandro Corujo (tenor).

Un compositor, cien zarzuelas

Amadeo Vives (o Amadeu Vives i Roig), compositor español de míticas zarzuelas y óperas, nació en Collbató, un pequeño pueblo de la provincia de Barcelona, el 18 de noviembre de 1871. Comenzó sus estudios de Música en su pueblo natal y llegó a convertirse en uno de los fundadores del Orfeó Catalá del Palau de la Música Catalana. Inició su carrera con obras tan significativas para el catalanismo como El emigrante, pero sería la zarzuela compuesta en Madrid la que hará de él una referencia de la lírica española.

Compuso cerca de cien zarzuelas, y entre sus obras más representativas se encuentran Don Lucas del Cigarral (1899), La balada de la luz (1900), Bohemios (1903), El húsar de la guardia (1904), La gatita blanca (1905), Maruxa (1914) -transformada en ópera en 1915-, Balada de Carnaval (1919) y Doña Francisquita (1923).

Como compositor de canciones, cabe destacar sus piezas sarcásticas sobre textos de clásicos del Siglo de Oro y obras corales como El emigrante (1890, con texto de Jacinto Verdaguer) o Follies i paisatges (1928). También compuso operetas como La Generala. Históricamente, ha sido considerado uno de los grandes referentes de la zarzuela en España y a nivel internacional. Murió en Madrid, el 2 de diciembre de 1932.

Fuente

Pero sólo los portales teatrales centran su atención en Amadeu. Si en la anterior entrada veíamos como El País charlaba con el director de la obra, ayer otro periódico de tirada nacional hacía lo propio: aquí tenéis la entrevista a Albert Boadella en El mundo. Y para que no se diga que no os tenemos bien informados, os dejamos también los artículos del ABC y de EuropaPress sobre el estreno de la obra.

Mañana se abre un otro telón más, empieza una nueva aventura para Raúl y, por ende, para este blog. Como por aquí no nos solemos quedar cortas pidiendo, tengo que acabar esta entrada diciendo que estaremos encantadas de aceptar cualquier crónica sobre Amadeu que vosotros tengáis a bien enviarnos. Pocas cosas nos pirran tanto como la información de primera mano, así que,... ya sabéis ;)

Albert Boadella habla de Amadeu

Amadeu está ya a la vuelta de la esquina. Para los más despistados, recordamos que esta obra musical podrá verse en los madrileños teatros del Canal a partir del próximo viernes 21 de enero. Son varios los periódicos que dedican unas cuantas líneas a su estreno, y por ende a su director, el señor Boadella. Este es el reportaje aparecido este viernes en El País tras un encuentro con el "jefe" de Amadeu en el que explicó los motivos que le llevaron a crear la obra:

Boadella 'canta' con Amadeo Vives

El dramaturgo se estrena en Madrid con 'Amadeu', un musical en homenaje al compositor catalán, con quien revive su historia de exilio creativo en la capital

- Señor Boadella, su primera obra sin Els Joglars y se pone a dirigir un musical de zarzuelas sobre un compositor catalán emigrado a Madrid, ¿a qué viene eso?

- Leí una noticia en el periódico hace cinco años que decía: "Los restos de Amadeu Vives pueden acabar en la fosa común" (La Vanguardia, 2 de noviembre de 2005)...

Así comenzó a pergeñar Amadeu, la obra que se estrenará en los Teatros del Canal el próximo 21 de enero. Y precisamente así, con esa noticia, arranca la función.

"Quien se enfrenta al nacionalismo es automáticamente marginado y convertido en muerto civil. En este sentido, el nacionalismo es como una dictadura", dijo Albert Boadella, meses antes de abandonar Cataluña. Después de aquella declaración de intenciones llegó en septiembre de 2008 a Madrid, seducido por la oferta de Esperanza Aguirre para dirigir los Teatros del Canal. Montó Una noche en el Canal para abrir sus teatros y ahora esto.

Amadeu Vives, autor de zarzuelas como Doña Francisquita, de himnos como La balanguera y precursor del Palau de la Música y antes cofundador del Orfeón Catalán, le sirve a Boadella para cantarlo todo, o casi todo. Y poner en la boca de Vives, magníficamente representado por Antoni Comas, las emociones y los sentimientos de quien ha decidido dejar su tierra para desarrollar libremente su carrera artística.

"A mí Cataluña hoy no me parece tan dulce", le hace decir Boadella a Vives en la obra. Y continúa: "Cataluña era la madre pero Madrit se convirtió en mi prometida, me cautivó enseguida". Y sigue Vives en escena: "Madrit es no tener nada y tenerlo todo" y "Yo soy el mismo, el público de Madrit ha aceptado la música catalana como suya". Pero le hace decir también: "Cuando uno nace en esta tierra es difícil de sustraerse a ese sentimiento catalán rotundo y real". Para concluir con un definitivo "no hay nada tan español como un catalán".

Boadella asume abiertamente que el guión tiene algo de autobiográfico: "Hay una cierta identificación personal, sí".

"Amadeu Vives (Collbató, 1871 - Madrid, 1932) fue un compositor español, autor de canciones y de más de un centenar de obras escénicas entre óperas, operetas y zarzuelas, que destacó especialmente por estas últimas, en particular por Maruxa, Bohemios y Doña Francisquita, consideradas entre las obras cumbre del género. Persona de gran cultura...". Jordi, un becario periodista "bastante macarra" representado por Raúl Fernández (Fermín en la serie de televisión El internado), lee la Wikipedia en el escenario porque acaba de recibir el encargo de su redactor jefe para escribir un artículo relacionado con la polémica creada en torno a esa noticia sobre el posible traslado de los restos mortales de Amadeo Vives. Los huesos del compositor descansan en el cementerio de Montjuïc, pero, debido a problemas con el pago de la sepultura que hasta ese momento asume el Orfeón Catalán, quieren ser trasladados a su pueblo natal de Collbató, pero el Ayuntamiento dice que no hay sitio.

"¡No había sitio para uno de los personajes más ilustres del panorama musical catalán y, por descontado, el artista más importante de Collbató!", exclama Boadella escandalizado.

Jordi googlea y va descubriendo poco a poco la figura de un compositor que, en la interpretación teatral de Boadella, no fue reconocido ni en vida ni muerte como merecía. Al tiempo, realiza un recorrido musical por sus principales composiciones, que el dramaturgo catalán canta de memoria durante el ensayo. "Mi hermano cantaba zarzuelas y me llevaba de pequeño y me dejaba estar en el escenario en las representaciones", dice Boadella. "Por eso también esta función es un tributo a ese género musical que mi generación repudió, pero que, en su momento, fue muy popular y, por qué no, podría ser la música de nuestros musicales", añade.

Pero la polémica de los restos mortales de Amadeo Vives sigue sin resolver:

- Buenos días, le llamo del diario EL PAÍS, quería saber si los restos de Amadeo Vives descansan en el cementerio de su pueblo o no.

- Pues hubo una polémica hace años, pero las cosas siguen igual, no se ha ampliado, no hay sitio y Vives sigue en Montjuïc. No están previstos cambios. (Habla Pilar Ferrer, técnico de la concejalía de Cultura del municipio).

Boadella, además de hablar de "tribus" y ridiculizar el nacionalismo catalán en escena, de ironizar sobre los desmanes en el Palau de la Música protagonizados por Félix Millet (hijo del que fue cofundador del Orfeón Catalan con el propio Amadeo Vives), rescata del olvido una polémica no resuelta.

Aviso importante: en la web oficial de Raúl podéis encontrar el scan de esta entrevista, que incluye interesante material gráfico. Os recomiendo vivamente que vayáis a visitarlo, que nadie diga luego que no se le aviso ;)

Pero no sólo El País se interesaba este fin de semana por el señor Boadella y su Amadeu, el periódico La Razón publicaba ayer mismo esta otra entrevista en la que el director disecciona nuevamente la temática de Amadeu. Nada que ver con Mamma mía, parece ser ;)

Ensayando para Amadeu

A falta de una semana para el estreno de "Amadeu" en los Teatros del Canal, ya hemos podido ver en la web las primeras imágenes de los ensayos, gracias al soplo de nuestra Belén, investigadora oficial del blog.

He aquí Raúl, todo genio, figura y ahora también, agilidad, preparándose para meterse en la piel de un periodista aficionado al heavy que terminará enganchándose a la zarzuela a través de la figura de Amadeo Vives. Le observa atentamente el director de la obra, Albert Boadella, hecho que me pone más nerviosa que si fuese yo misma la que está haciendo el pino puente en traje de domingo delante de mis superiores. Menos mal que confío en la capacidad de nuestro Raúl para dejar con la boca abierta al más pintado. Hasta a Boadella.


En la segunda imagen, nuestro chico pone cara de niño bueno y a mí me dan ganas de irme a hacer cola en la puerta de los Teatros del Canal, cuan adolescente carpetera una semana antes del concierto de los Tokio Hotel, para pillar el mejor sitio. Espero que esta foto produzca en vosotros el mismo efecto. No quiero lloros ni lamentos tardíos porque no os enterásteis. 21 de Enero, ¡queremos llenazo!